RESUMEN GLOBAL SOBRE NEODATA
Neodata es una empresa mexicana que desarrolla software especializado para la industria de la construcción, obra pública, inmobiliaria y para quienes hacen estimaciones de costos. Tiene ya varias décadas de experiencia y es reconocida por productos como “Precios Unitarios”, ERP Construcción, PU Win+, Comercialización de Viviendas, y herramientas auxiliares como ConstruBase.
Principales funcionalidades / módulos
- Precios Unitarios: Facilita estimaciones y presupuestos usando bases de datos de insumos, matrices, costos unitarios; permite cuantificar insumos, generar propuestas de licitación.
- ERP para construcción/inmobiliarias: Incluye control de obra, presupuestos, compras, almacén, bancos, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, contabilidad (electrónica), flujo de efectivo, gestión de contratos y subcontratos, etc
- Comercialización de Viviendas: Manejo de prospectos, depósitos, contratos, escrituración, cobranza de enganches, comisiones, trámites de clientes con seguimiento
- Nube / licencias modernas: Hay versiones de software en la nube (“Neodata Nube”, “PU Nube+”), con licencias sin llave física, acceso remoto, uso de bases de datos SQL Azure, modos offline, etc.
- Base de precios y herramientas auxiliares: ConstruBase, maestros de insumos, matrices, generadores de presupuestos, cuantificación directa desde planos o en integración con herramientas CAD (AutoCAD, Revit, ArchiCAD) en algunas versiones.
Ventajas destacadas
- Especialización fuerte en el sector construcción/inmobiliario, lo que le permite incluir características útiles específicas (control por obra, cuantificación, comparativos reales vs presupuestados).
- Licenciamiento flexible: nube, local, sin llave física, diferentes planes.
- Integraciones útiles con herramientas de diseño/plano y bases de datos de insumos/trabajo colaborativo.
- Buena reputación y soporte técnico, ya que muchos usuarios lo eligen por la estabilidad, conocimiento del rubro, y trayectoria.
OPINIONES EN INTERNET SOBRE NEODATA
👍 Aspectos positivos destacados
- Especialización en construcción/inmobiliarias
Neodata está muy bien adaptado al sector: tiene módulos específicos para gestión de obra, presupuestos, comercialización de vivienda, control de almacén, compras, etc. Esto hace que cubra necesidades reales del rubro.
- Control por obra/fuente de costos
Permite ver cuánto se gana o pierde por obra, seguimiento de los costos vs presupuesto, control detallado de cuentas por cobrar/pagar por obra, etc.
- Opciones modernas de implementación
Ya maneja licencia en la nube (“Licencia Nube”), conexión con SQL Azure, posibilidad de trabajar offline, versiones web para ciertos módulos. Esto da flexibilidad para empresas con distintas infraestructuras.
- Buena relación calidad/precio
Muchos usuarios opinan que ofrece bastante funcionalidad por lo que cuesta, especialmente para empresas medianas del sector construcción o inmobiliario.
- Base de datos ConstruBase
La base de insumos / matrices “ConstruBase” es uno de sus puntos fuertes: contiene muchos insumos, regiones, matrices, lo que facilita hacer estimaciones y presupuestos sin tener que construirlos desde cero.
👎 Críticas y áreas de mejora
- Curva de aprendizaje
Algunos usuarios mencionan que aunque la interfaz no es mala, para sacarle provecho completo es necesario capacitación, especialmente para configurar análisis, presupuestos, manejar los detalles de control por obra, etc.
- Configuraciones sensibles / errores por mala configuración
Se reportan errores comunes cuando los parámetros de análisis, maestros de datos o los insumos/matrices no están actualizados o no están bien configurados. Esto puede llevar a estimaciones incorrectas.
- Demanda de buen hardware / infraestructura
Para empresas que usan muchos usuarios, muchas obras o mucho volumen de datos, requieren que el servidor (local o en la nube) tenga buen desempeño, porque los reportes, consultas por obra, etc., pueden ser pesados.
- Importaciones / compatibilidad con otros programas
Hay usuarios que se quejan de que no pueden importar ciertos datos o proyectos desde otros paquetes de software (especialmente si son versiones antiguas) o que la compatibilidad no es perfecta.
- Dependencia de licencias y costos recurrentes
Con el cambio hacia licencias en nube / suscripciones, algunas empresas sienten que los costos pueden crecer con el tiempo, sobre todo si tienen muchas obras o usuarios